El calendario turístico de Churín es una invitación a sumergirse en la riqueza cultural y natural de este destino serrano ubicado en la provincia de Oyón, región Lima. Más allá de sus famosas aguas termales, Churín se viste de fiesta durante diferentes momentos del año, atrayendo tanto a viajeros nacionales como internacionales. Estas celebraciones permiten experimentar de cerca la devoción, gastronomía, danzas y tradiciones que fortalecen la identidad de la comunidad y convierten al distrito en un lugar con vida propia en cada estación.
Compartimos un breve calendario turístico de eventos, fiestas locales y festividades tradicionales del balneario de Churín, en el distrito de Pachangara, Lima.
Eventos y fiestas de Churín: Las mejores festividades para visitar Churín durante el año
Enero: 27 y 28: Aniversario de la Creación política del distrito de Pachangara
Febrero: Todo el mes se celebran los carnavales; del 15 al 19 Señalache (Marcado de Ganado, celebración realizada por generaciones.
Marzo: el 15 día central, la «Yunza», al estilo Churinense. Celebración costumbrista realizada por generaciones.
Abril: Festividad de Semana Santa en la Comunidad Campesina de Churín y la presentación del Vía Crucis, acto que congrega a todos los jóvenes del balneario y los integrantes de la iglesia San Juan Bautista.
Junio: 23, 24 Y 25, tradicional festividad en honor a «San Juan Bautista», patrón de la Comunidad de Churín. En esta festividad destacan las estampas folclóricas costumbristas, con trajes típicos de las regiones de nuestro país, con la participación de las I.E. de la localidad.
Julio: 14, 15 Y 16, tradicional festividad en honor a la »Virgen del Carmen», Centro Poblado de Ayarpongo.
Julio 27 y 28, Celebración especial por Fiestas Patrias, en coordinación con las instituciones Educativas de la localidad.
Julio 28 al 30. Festividad religiosa de San Pablo.
Septiembre: 22 al 27, la más pomposa y tradicional festividad en honor a la «Virgen de la Merced», patrona del balneario de Churín y del Pueblo vecino de la Chimba. Se degusta el delicioso plato típico ancestral el «Pari’ (Sopa de Piedra), y la famosa patasca, corridas de toros, peleas de gallos, quema de hermosos castillos, bombardas, Presentación de danzas, artistas folklóricos y bailes los tradicionales Churpucuy.
Octubre: 27 y 28, tradicional festividad en honor al «Señor de los Milagros».
Diciembre: 22 al 25 «La Semana Navideña «.
Festividades destacadas en Churín
- Semana Santa: Una época de fervor religioso en la que se realizan procesiones, misas y representaciones vivas de la Pasión de Cristo, complementadas con ferias gastronómicas y actividades familiares.
- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio): Churín se llena de visitantes que buscan combinar las celebraciones patrias con el descanso en sus pozas termales. Se organizan desfiles, concursos y presentaciones artísticas.
- Festividad de la Virgen del Rosario (octubre): Una de las celebraciones más importantes para los pobladores, donde se mezclan la fe católica, danzas tradicionales y coloridas procesiones.
- Navidad y Año Nuevo: La plaza principal se ilumina con decoraciones festivas, y muchos turistas eligen pasar las fiestas de fin de año en un ambiente más tranquilo y familiar, disfrutando del calor de las termas en contraste con el frío serrano.
Visita Churín durante sus festividades
- Experiencia cultural auténtica: Participar en festividades locales permite conocer de cerca la identidad de la comunidad y su hospitalidad.
- Turismo vivencial: Durante estas fechas, los visitantes pueden interactuar con asociaciones culturales, productores de artesanías y gastronomía local.
- Clima festivo y hospitalidad: La población se organiza para recibir a los turistas con ferias, misas, danzas y eventos públicos que refuerzan el sentido de pertenencia.
- Atractivos complementarios: Combinar las celebraciones con las termas, caminatas o visitas a cataratas genera una experiencia integral.
- Acceso a productos locales: Durante ferias patronales se pueden adquirir miel de abeja, quesos, panes serranos y artesanías directamente de los productores.
Visitar Churín durante sus festividades no solo significa disfrutar de sus aguas termales, sino también ser parte de su calendario cultural vivo. Cada celebración refleja la unión entre tradición, espiritualidad y hospitalidad, ofreciendo al viajero una experiencia enriquecedora y memorable. Ya sea en Semana Santa, Fiestas Patrias o las fiestas patronales, este destino cercano a Lima combina descanso, cultura y naturaleza de manera única.
Para quienes buscan viajar más allá del turismo convencional, el calendario turístico de Churín representa la oportunidad de conectar con un pueblo lleno de energía, tradición y calidez que deja huella en cada visitante.
Más información puedes encontrarla en la web de Promperú: Y tú que planes ingresando aquí.